Módulos de formación específica

para profesionales de los Casales cívicos y comunitarios

Durante el 2023 y 2024, se generaron 4 espacios grupales en los Casals Cívicos y Comunitarios de territorio catalán para mujeres mayores, que posibilitaron un trabajo personal y colectivo para la prevención y recuperación alrededor de las violencias machistas.

De este trabajo colectivo, extrajimos la necesidad de tener las herramientas pertinentes – como profesionales que trabajan en los Casales Cívicos y Comunitarios de toda Cataluña – para poner el foco en la formación y sensibilización sobre Violencias Machistas en los recursos para mujeres grandes. Más específicamente, generar una formación para las profesionales de los Casals Cívics con una aproximación amplia e integral por estas equipaciones con el objetivo de llegar a ser espacios de detección y primera acogida de mujeres grandes que viven Violencias Machistas. Para poder llegar a lograr este objetivo, os ofrecemos estos módulos de formación para profesionales que trabajan directamente con las mujeres grandes.

Contexto de situación real de las mujeres mayores que viven en Catalunya y las Violencias Sexuales

Las profesionales que trabajan en los Casals Cívicos y Comunitarios de Catalunya han identificado que las mujeres mayores tienen una gran probabilidad de no conocer o no poder acceder a recursos donde podrían atenderlas si viven o han vivido alguna situación de VM. Es importante destacar que, aparte de la edad, hay otros factores como la diversidad funcional o el estatus migratorio, por ejemplo, que también determinan la capacidad de las mujeres grandes de pedir ayuda.

Por eso, este material está pensado para las profesionales de los Casals Cívicos porque son estos espacios los que ellas, las mujeres mayores ya conocen y dónde han construido vínculos de participación y pertenencia.

iceberg amb dones

Comprender la mirada para poder detectar situaciones y también integrar la sensibilización como maneras de hacer de los Casales Civicos y Comunitarios de Catalunya, entendiendo que las equipaciones para mujeres mayores tienen más carencias y problemáticas a la hora de comprender las VM y poder ser un punto de detección y primera acogida, conectado con la red de VM.

Con este material, queremos ayudar a comprender la mirada que detecta situaciones y también integra la sensibilización como manera de hacer de las profesionales ante las posibles carencias a la hora de comprender las VM y poder ser un punto de detección y primera acogida, conectado con la red de VM.

Tema 1: Pinceladas sobre Violencias Machistas y Sexuales

Esta primera cápsula tiene como objetivo aclarar conceptos relacionados con las violencias machistas y especialmente con las violencias sexuales. El contenido es un Glosario de las Violencias Machistas, una herramienta para entender mejor las diferentes formas de violencia machista.

Este primer módulo de formación para profesionales de atención de los Casales Cívicos nos sumerge en estas realidades con un  lenguaje sencillo para intentar sensibilizar, identificar, prevenir y actuar ante estas formas de violencia, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria.

Tema 2: Mujeres mayores y las Violencias Machistas ¿Realmente están protegidas?

Segons l’informe de la Fundació Aroa, 1 de cada 6 dones grans pateix maltractament, però només un 2% dels casos es denuncien. Per què? Perquè sovint no les creuen, perquè tenen por o perquè ni tan sols saben que el que viuen, el que han patit i pateixen, és violència.

Aquest programa és per  a elles. Per les que van criar famílies senceres i ara ningú les escolta. Per les que van lluitar pels nostres drets i ara veuen com els seus són ignorats. Durant els pròxims minuts, descobrirem com les lleis els fallen i què podem fer per canviar-ho.

Tema 3: Voces que el tiempo no apaga: Comprensión y abordaje integral de las Violencias Sexuales hacia las mujeres mayores

A pesar de que la violencia hacia las mujeres mayores es generalizada y comprende las mismas tipologías y ámbitos que se recogen en el marco general de las violencias machistas tipificadas de acuerdo con la legislación vigente, hay otras formas de violencia que, hasta ahora, se han analizado solo teniendo como única base el edadismo, sin incorporar una perspectiva interseccional y que no han sido incluidas en el espectro de las violencias machistas fijadas, porque no se han definido desde una mirada específica al ciclo vital.

Con este material queremos aumentar la seguridad y el bienestar de las víctimas y supervivientes, y que cada paso y acción en el proceso de acompañamiento y de reparación responde a este objetivo.

Con reflexiones, testigos y datos contundentes, ayudamos a romper los silencios.

Tema 4: Recursos

Según la Fundación Aroa, 7 de cada 10 no denuncian. ¿Por qué? Reflexionamos sobre esta realidad. Y lo haremos primero haciendo referencia al escenario por, después, ofreceros herramientas concretas: desde teléfonos de emergencia hasta informes clave, pasando por documentales que nos abren los ojos. Porque saber donde buscar ayuda puede cambiar una vida… o salvarla.

Tots els recursos que esmentem estan verificats, actualitzats i són d’accés gratuït i estan a la teva disposició en la pàgina web de Creación Positiva dedicada a la prevenció, acompanyament i recuperació de les Dones Grans davant les Violències Masclistes. Perquè les dones grans mereixen informació fiable per identificar, reparar i fins i tot per denunciar. Perquè totes mereixen viure lliures de violència.

Somos una entidad con perspectiva social transformadora que trabaja para hacer efectivos los derechos sexuales en la sociedad. Bajo este marco de derechos, desarrollamos abordajes integrales en torno a la promoción de la salud sexual desde una perspectiva feminista y en clave de derechos, en la cual se incluyen intervenciones de atención directa a las personas, especialmente aquellas que viven con el VIH.

Lo que hacemos en Creación Positiva

Counselling/soporte emocional individualizado
Un espacio dirigido a mujeres y hombres con VIH, sus parejas, familiares y personas allegadas en el cual se ofrece información relativa al VIH y apoyo emocional centrado en la persona. Un lugar donde abordar las vivencias, inquietudes en cuanto al VIH con el fin de favorecer la autonomía y el desarrollo de las capacidades de las personas atendidas desde un enfoque de derechos feminista.

Este servicio está realizado por un equipo de profesionales formadas y con una gran experiencia en este campo.

Atención grupal
Grupos de soporte y acollida
Espacios de cura mutua dirigidos a mujeres y hombres con VIH donde recibir, ofrecer y compartir apoyo emocional, intercambiar experiencias en torno al hecho de vivir con el VIH y emociones. Un espacio para la promoción del desarrollo personal y colectivo mediante la participación, la presa de conciencia y la aceptación del otro, desde el respeto y la confidencialidad.
Talleres monográficos y de promoción de la salud
Dirigidos a fomentar herramientas y estrategias para la cura de la salud de las personas que viven con el VIH desde diferentes metodologías y enfoques.

Acompañamiento social
Sesiones de información, orientación y atención social y en procesos de integración destinadas a la atención de las necesidades y demandas sociales de las mujeres y hombres con VIH, con una perspectiva de derechos y de trabajo social feminista.
Este servicio está realizado por un equipo de profesionales formadas y con una gran experiencia en este campo.

Dijous Positius
Xerrades puntuals dirigides a la ciutadania en temes relacionats amb el VIH.