Violencias Machistas
ESTUDIOS - CURSOS - TALLERES
XV Jornadas interrelación violencias machistas y VIH
VIOLENCIAS SEXUALES Y DERECHOS:
DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE
Barcelona, 7 de febrero de 2020
Estas jornadas tienen como objetivo sensibilizar, reflexionar y promover acciones que incidan sobre las relaciones existentes entre las violencias machistas y la infección por VIH, poniendo especial énfasis en los factores estructurales de tal interrelación. En esta ocasión se busca generar un espacio de reflexión sobre cómo los marcos jurídicos, los marcos conceptuales y los modelos de abordaje integral dificultan el ejercicio de los derechos sexuales, desde su interrelación con la salud sexual, el VIH y otras ITS.
Inauguración y Primera ponencia
VIOLENCIAS SEXUALES Y DERECHOS: DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE
XVJornadas sobre la interrelación entre violencias machistas y VIH
Segunda ponencia
VIOLENCIAS SEXUALES Y DERECHOS: DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE
XVJornadas sobre la interrelación entre violencias machistas y VIH
Mesa debate
VIOLENCIAS SEXUALES Y DERECHOS: DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE
XVJornadas sobre la interrelación entre violencias machistas y VIH
PONENCIAS:
INAUGURACIÓN
Mª Luisa García Berrocal, Coordinadora de Atención en Creación Positiva.
PONENCIA I: LAS VIOLENCIAS SEXUALES EN EL ESTADO ESPAÑOL. MARCO JURÍDICO Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
Encarna Bodelón González, Profesora de Filosofía del derecho. Directora del Departament de Ciència Política i Dret Públic. Directora del Grup Antígona.
Modera: Núria Clèries Nerín, Vicepresidenta del Observatori Català de Justícia en Violència Masclista. Departament de Justícia.
Montse Pineda Lorenzo, Coordinadora de Incidencia Política en Creación Positiva.
Modera: Mercè Meroño Salvador, Presidenta Comitè 1r de Desembre.
Bárbara Tardón Recio, Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género. Experta en Violencias de Género y Derechos Humanos. Madrid.
Rosa Belen Agirregomezkorta Ibarluzea, Directora del Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres- CEIM. Andalucía.
Beatriu Masià Masià, Coordinadora del Programa de formación e investigación. Terapeuta especializada en atención a mujeres. TAMAIA viure sense violència.
Modera: Laia Rosich Solé, Psicóloga experta en el abordaje de las violencias machistas. Vicedecana del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
A MODO DE CIERRE: RELATORÍA Y CONCLUSIONES
Montse Garcia Sosa, Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores de Catalunya.
Modera: Mª Luisa García Berrocal, Coordinadora de Atención en Creación Positiva.
VIDEOS:
FOTOS: